Aprendizajes

Los 7 Resultados De Comer Diferente




Somos lo que comemos, esto es algo que he escuchado mucho últimamente. Que tanto nos afecta lo que comemos y como podremos saberlo. Desde hace algunos meses atrás comencé a escuchar un podcast en inglés titulado The Model Health Show. Este se trata de una persona que habla acerca de ejercicios y nutrición, su historia empezó desde que lo diagnosticaron con una enfermedad degenerativa teniendo solo 20 años, con toda una vida por delante.

photo credit: .craig Strawberry #2 via photopin (license)

Varios Doctores a los que visitó le decían lo mismo, es incurable, tienes una espina dorsal como de un hombre de 80 años y que tenía que vivir con eso de por vida. El siempre preguntaba si no había la posibilidad de cambiar su condición con ejercicios y/o dieta y siempre le respondían que no. Que por más que hiciera lo que hiciera su condición siempre sería la misma y lo único que podía hacer era tomar medicinas para apaciguar los dolores fuertes que le producían esta enfermedad. A todas estas, cuando lo diagnosticaron apenas estaba empezando su carrera en la universidad, la cual decidió continuar a pesar de su condición.

 

Después de tomar medicinas y aceptar su diagnóstico por algún tiempo, decidió creer en la posibilidad de que el si podía hacer algo por el mismo empezando por su alimentación. Después de tanto investigar acerca de alimentos y cómo afecta a las personas todo lo que consumimos, decidió comenzar por cambiar su dieta y poco a poco comenzó a hacer ejercicios desde suavecitos hasta moderados, poco a poco. Después de meses de hacer todo esto, le tocaba ir al chequeo con el Doctor, el cual lo vio y le dijo: «Sea lo que sea que estás haciendo, síguelo haciendo porque te está ayudando». Ahí se dio cuenta la importancia de la dieta y ejercicios en mejorar su condición. El siguió con lo que venía haciendo y por supuesto más motivado ya que lo que estaba haciendo estaba cambiando su condición. Decidió dejar las medicinas del dolor y además ya estaba durmiendo mucho mejor, cuando antes era casi imposible conciliar un buen sueño.

 

A partir de su cambio en dieta y ejercicios hizo que también se reflejará en su cuerpo ya que perdió algunas libras que tenía de más, pero también se veía con energía y revitalizado. Los compañeros de la Universidad no podían creer su cambio y le preguntaban lo que había hecho para verse y sentirse así. Su condición se desapareció después de algún tiempo de haber cambiado su dieta.

 

Esta es una de las tantas historias que escuchamos todo el tiempo. Como las personas sanan con cambiar su alimentación .
Pero que es cambiar su alimentación? Ahí es donde está la clave. En mis pasos por la Universidad me correspondió una materia llamada «Nutrición» en el cual te explican todos los nutrientes que necesitamos, las mejores maneras de comer para estar saludable, como algunos otros aspectos de la nutrición.

 

Por años pensé que la mejor forma de estar saludable era comer lo menos posible de grasas, comer proteínas y vegetales y comer muchos cereales integrales y de esta manera estaría saludable. Esta es la pirámide alimentaria con la que me educaron desde niña y que sigue vigente hasta el momento.

No solo esto sino que además las grasas saturadas son malísimas porque producen enfermedades del corazón y las grasas instauradas (grasas polinsaturadas y monoinsaturadas) son las mejores porque te ayudan a disminuir las grasas saturadas en tu cuerpo. Dentro de las grasas saturadas están: las carnes rojas, cerdo, mantequilla, quesos, aceite de coco, entre otras. Y dentro de las grasas insaturadas muchos aceite vegetales como el de soya, maíz y el canola. Si seguimos esta pirámide que recomiendan en la mayoría de la instituciones. Estaríamos muy sanos y no sufriríamos tanto de enfermedades.

 

Esta pirámide está basada en estudios científicos que se realizaron hace unas décadas atrás en donde mencionaban como las grasas saturadas influían en el desarrollo de enfermedades del corazón, pero en donde están estos estudios y quien los realizó? Ancel Keys fue el promotor de la idea que las grasas saturadas son las que contribuyen a el aumento de enfermedades cardíacas con su estudio de los siete países que solo fue una hipótesis (no hay pruebas reales que sea verdad) hay muchos científicos que han protestado a esta idea y además aseguran que el AZUCAR es el problema mayor que contribuye a las enfermedades cardíacas. Nutricion Evolutiva escribe un articulo titulado La hipotesis de los lipidos: el mito desmitificado en donde se compara una serie de estudios realizados a partir del estudio de los siete países. Y en este articulo Las grasas no son el problema, la comunidad medica reconoce el error de Dario Pescador podemos observar como la comunidad Medica se dio cuenta del error con un estudio que realizaron.




Conociendo un poco de la historia y poniendo en práctica todo lo que he aprendido acerca de los alimentos y el impacto que tienen en nuestro cuerpo, decidí cambiar mi manera de comer y aplicar todo lo que he aprendido. Aproximadamente tengo un mes desde que comencé y esto es lo que como: vegetales, proteínas animal (pollo, carnes rojas, cerdo, tocineta o tocino), grasas saturadas (Aceite de coco, aceite de aguacate, quesos, mantequilla real y no margarina), aceite de Oliva, aceite de aguacate, nueces, frutas, agua (en vez de sodas o jugos dulces), quite el trigo de mi dieta por completo y todos los cereales como la avena, el maíz, arroz, cebada y otros carbohidratos como la papa en vez de ser los primeros en mi dieta como recomienda la pirámide que todos conocemos, son los últimos. Quiere decir que ya casi ni los consumo y si lo hago es en muy poquitas proporciones en vez de ser la comida principal como estaba acostumbrada. Una nota importante es que no deje de consumir grasas, son una de las cosas que más consumo, de hecho nunca en mi vida había consumido tanta grasa SATURADA tan deliberadamente como este último mes.

En Resumen les enumeró las 7 cosas que he observado en mi cuerpo desde que empecé:

 

1.  Baja de peso: desde que empece pesaba alrededor de 118 Lb y he bajado alrededor de 3 libras.

 

2.  Más energía: no me siento tan cansada en el medio de la mañana y después del mediodía que era cuando el cansancio me daba más fuerte.

 

3.  Mejor humor: al estar tan cansada me imagino que también mi humor se afectaba y tenía altas y bajas en mi humor. Aveces me sentía bien y otras veces estaba fastidiada no quería hacer nada ni lidiar con nadie.

 

4. Cambios en mi piel: comencé a sentirla más suave y se me han reducido las manchas en la cara, la cual también puede ser el efecto de consumir y aplicarme aceite de coco en la cara deliberadamente.

 

5.  Duermo mejor: siento que duermo más profundo y amanezco bien descansada cuando antes muchas veces me sentía muy cansada para solo pararme de la cama.

 

6.  Desaparición de síntomas de infección: antes de empezar a comer diferente pensaba que tenía una infección urinaria ya que tenía algunos síntomas que reconozco rápidamente cada vez que la tengo. Y lo reconozco rápido porque en mi niñez sufría mucho de este tipo de infecciones. Ya había hecho cita con mi doctor pero la cita me la dieron para un par de semanas después. Un día antes la cancele porque días antes de mi cita todos los síntomas que tenían habían desaparecido por completo.

 

7. Disminución del apetito: por lo que he aprendido TODOS los carbohidratos se transforman en azúcar.

Y el azúcar según estudios es más adictiva que la cocaína, por lo cual mientras más la consumes más la quieres y no te sacias. Cuando la dieta se basa más en vegetales, grasas buenas y proteínas vas a saciarte más rápido ya que no sientes la necesidad de seguir comiendo buscando más y más.

Estos son los cambios que yo he notado desde hace un mes que empecé a comer diferente y con conciencia.  Me imagino que abran muchos mas de los cuales no me he dado cuenta o no los puedo ver ya que son internos.Quiero aclarar algo y es que en ninguna de mis comidas estoy contando calorías, una de las cosas que he aprendido con el podcast que les mencione al principio y otros recursos que he conseguido es que no importa el consumo de calorías tanto como cuidar lo que realmente metemos en nuestro cuerpo para alimentarnos. No es lo mismo 300 cal de una hamburguesa que 300 cal de un plato de broccoli  ¿verdad? Por eso lo que importa es la calidad de alimentos que consumimos y no la cantidad de calorías.

 

A pesar de haber ido a la Universidad a estudiar tecnología de alimentos, nutrición y otras materias relacionadas nunca vi el consumo de alimentos con la mejor perspectiva. Siempre pensaba que me debo de cuidar de esto y aquello pero que importa si de vez en cuando (realmente más frecuente de lo que pienso) como esto o aquello porque no me va a dañar. Todo esto de la nutrición es nuevo para mí.

 

Nuestro cuerpo humano es muy sabio y si le damos realmente lo que necesita le estamos dando todas las condiciones para sacar todo lo malo y mantenernos saludables. Los alimentos aparte de saciarnos cuando tenemos hambre más que todo son INFORMACIÓN, cada alimento o no alimento que consumimos tendrá un propósito y será bueno o malo depende del tipo de alimento que sea.

 

Lo más importante de todo esto es que no te quedes con solo mi experiencia sino que te animo a investigar, indagar,  buscar las respuestas y conocer más de todo esto que a lo mejor puede ser nuevo para ti. La idea es que sigamos aprendiendo la manera en que funciona nuestro cuerpo para así poder tomar el control de algo que nunca debíamos haber perdido.

 

Nota: esto es mi simple experiencia, no quiere decir que le sirva a todas las personas. Mi idea no es curar ni aconsejar que no vayan al doctor cuando lo necesiten.